EN

Pensamientos negativos

Pensamientos negativos: estrategias para enfrentarlos

POWERING OFFROAD
POWERING OFFROAD
Empowering Riders Worldwide. Worldwide community of amateur riders united by a lifestyle of health, fitness and passion for off-road sports.

Consigue la App gratis ahora

Empieza a entrenar desde casa con la app de fitness para pilotos aficionados de moto y bici off-road.

Check out our product reviews for riders:

“¡Cuidado que no me caiga!”, “Ufff, qué difícil es ese tramo, no seré capaz”, “Seguro que en el examen ponen lo que no me estudié”, “Ya verás la bronca del jefe hoy”, “No seré capaz de hacer ese salto en la vida”…¿Cuántos pensamientos negativos pueden cruzarse por nuestra cabeza?

Seguro que muchos de los anteriores los reconocéis, e incluso nos atreveríamos a decir que algunos te han molestado arriba de la moto, en bici, o en vuestro día a día personal, académico o profesional. 

Son pensamientos que, claramente tienen un componente negativo, y ahí es donde nos surge una duda muy razonable… ¿para qué sirven? O, ¿por qué los tenemos?

 ¿Para qué modalidad quieres mejorar tu pilotaje?

¿De dónde vienen los pensamientos negativos?

Antes de ver formas para luchar contra ellos, veamos primero el motivo o utilidad de estos pensamientos recurrentes. Vamos a imaginarnos un día de motocross (pero lo mismo aplica para enduro, hard enduro, mtb, motocross, etc). 

Llegamos al circuito, preparamos todo el material, nos vestimos con todo el equipamiento necesario, arrancamos y tras dar una vuelta de reconocimiento, decidimos dar gas. 

Llegamos a ese salto (ya lo habíamos visto, parece muy difícil, no tenemos el nivel, no habíamos saltado nunca nada así), y decidimos ir con todo. Damos gas, apretamos bien los puños y la moto entre las piernas, y… ¿qué creéis que pasaría?

Pensamintos negativos

Pensamientos negativos: ¿!Sobrevive un día más!?

El final lo dejamos en suspenso, como una buena película de Nolan, pero te diremos una cosa: El ser humano (y aunque pueda parecer mentira los pilotos no somos una excepción) , estamos hechos para sobrevivir. 

La paradoja está en que por otro lado, nos encanta ponernos en riesgo (a algunos más otros menos, pero a los riders el riesgo muchas veces los motiva) cada vez que cogemos la bici o la moto. 

Precisamente para evitar meternos en estas situaciones peligrosas es para lo que nos sirve el mecanismo de los “pensamientos negativos”, que van a intentar disuadirnos de meternos en problemas, para así sobrevivir un día más. 

Son alertas que saltan con el objetivo de protegernos de un peligro. Si repasamos las frases del principio de este post, veréis que nos alertan de algo (una caída, no estar preparados para el examen, un jefe enfadado…), y tras esa alerta, ha de saltar el siguiente mecanismo: la toma de decisiones. ¿Salto? ¿voy por ese tramo? ¿me estudio todo el temario?

Dicen que la información es poder, y estos pensamientos negativos resaltan la información que apunta a un posible desastre. De hecho, lo que hacen es resaltar el desastre mismo, lo anticipan.

PENSAMIENTOS NEGATIVOS

La profecía autocumplida

Hasta ahora todo muy lindo con los pensamientos negativos, y hasta dirás “no están tan mal entonces”. Pero no es tan así, los pensamientos negativos pueden protegernos en ocasiones, pero en otras pueden hacernos mucho daño.

Vamos a hablar de un concepto que seguro te suena: La profecía autocumplida.

Los pensamientos negativos son un sesgo sobre nuestra manera de ver las cosas, un frasco para nuestras ideas, que nos fuerza a anticipar los hechos y sus consecuencias, y, además, nos da una falsa seguridad negativa, que nos acerca mucho más al fracaso.

Y ahí es donde surge la famosa “profecía autocumplida”. Con ella, tu foco no estará en lo fascinante que sería para ti intentar tal objetivo, sino en lo decepcionante que sería fallar. 

Vamos a suponer que nuestro objetivo es un salto en la moto o la bici. Nuestros pensamientos negativos nos indican que vamos a caer y entonces el pasillo se hace cada vez más pequeño y te enfrentarás de dos formas.

En la primera no saltarás pues para qué intentarlo si hasta tienes la falsa seguridad de que te enfrentas a una caída segura.

Pero… (y aquí viene lo interesante de la profecía autocumplida) si decides saltar pueden ocurrir dos cosas: 

  1. La probabilidad de caerte aumentará. Si estás centrado en la caída, lo estás viviendo en tu cabeza antes de que ocurra, lo cual hará que, dado el momento, realmente te caigas. Un ejemplo: intentad hacer algo tan sencillo como apoyar la moto en una pared, pero pensando en que la vais a tirar. Bueno… mejor no lo hagáis, en POWERING OFFROAD no queremos ser responsables de que dañes nada.
  2. Si finalmente te caes (bastante probable si vas con un pensamiento negativo recurrente en la cabeza), estaréis alimentando vuestra capacidad predictiva. ¡Lo sabía! Creí que me iba a caer, y, efectivamente, aquí estoy en el suelo… Esto hará que la próxima vez la profecía autocumplida sea más fuerte, y, con ello, más probable que aciertes.
final de carrera

¿Cómo eliminar pensamientos negativos? 

Digamos que muchas veces nos dejamos llevar por las fórmulas mágicas. Que con tres o cuatro trucos para relajarse confiamos en que alcanza para desterrar algunos pensamientos malos involuntarios que se aparecen como de la nada y no nos dejan en paz.

Pues perdona que seamos los aguafiestas, pero no existen los trucos. Lo que sí existen son las estrategias para encarar estos problemas, y a continuación vamos a nombrarte algunas.

Aceptación de riesgos: ¿Valiente o temerario?

Una buena estrategia puede ser pensar en los riesgos que conlleva la acción que vamos a realizar. ¿Qué queremos hacer? ¿doblar más rápido en una curva? ¿Dar más gas en algún tramo? ¿realizar algún salto? Es momento de pensarlo y de analizarlo.

Eso sí, nunca lo analices  en los momentos previos a saltar, mejor un largo rato antes. 

Sólo sabiendo los riesgos, y aceptándolos, habremos encontrado la manera de sacar la valentía necesaria para atrevernos.

Cuando lo aceptas ya no estarás pensando en que te caerás, podrás pensar que ya te has caído varias veces y no fue tan grave, o que quizás deberías intentar con otra prueba antes de hacer algo tan arriesgado.

En cualquier caso, debes resolver si lo que quieres hacer requiere que seas valiente o que seas temerario. Sea cual sea la respuesta que encuentres, será momento de aceptarla, hacerte cargo y seguir adelante.

Y recuerda lo siguiente: Si no somos conscientes de los riesgos, no estamos siendo valientes, sino temerarios ignorantes.

PRUEBA EN PISTA

Usa tu memoria: esto ya lo has hecho

Quizá no exactamente igual, pero puede que hayamos salido bien parados de situaciones parecidas a las que vamos a afrontar. 

Si nos pone nerviosos alguna competencia es momento de recordar y revivir situaciones que se puedan asemejar al reto que tenemos delante, y, en especial, poner por delante las habilidades que nos hicieron conseguir nuestro objetivo esa vez.

Muchos pensamientos negativos responden a situaciones en las que nos ha ido mal, pero qué tal si hacemos un esfuerzo por recordar las veces en las que dimos el salto y salimos victoriosos. El resultado puede llegar a sorprenderte.

PUNTO DE LARGADA

Listado de pensamientos negativos

Si estamos ante pensamientos recurrentes, que incluso nos llegan a molestar o aburrir, es momento de sacar la artillería pesada: vamos a anotarlos. 

Tan fácil como esto: En un momento de calma, agarras un folio con dos columnas, apuntas los pensamientos negativos en la de la izquierda, y en la columna de la derecha intentas ponerlo en positivo. 

Del vaso medio vacío: “Esa curva no me va a salir” . Del vaso medio lleno: “Es difícil, pero el otro día casi me sale, hoy me encuentro muy fuerte gracias a mi todas la rutina que estoy trabajando con la app de entrenamiento de POWERING y voy a probar a ser más incisivo con el freno trasero a ver qué sale”. 

salto enduro

¿Cómo dejar de pensar en algo? ¿El deporte nos ayuda?

El deporte es una herramienta increíble para combatir el estrés cotidiano, porque nos sirve como vía de escape y sobre todo de descarga.
Es un momento en el que no puedes estar pensando en otra cosa y en el caso de la moto en particular es excelente. 

Ahí arriba tienes una cantidad increíble de detalles a tener en cuenta (que por cierto es muy interesante trabajar la coordinación en ese sentido) y el resto de las cosas simplemente desaparecen o no tienen cabida.

El trabajo, los problemas personales, el horario en el que tienes que ir a buscar a los niños al colegio y los miles de pensamientos que pueden abrumarnos no caben en nuestra cabeza cuando estamos en la moto.

Pero tampoco puedes creer que el deporte es una fórmula mágica. Va a ayudar a reducir tu nivel de estrés, pero no va a hacer que los pensamientos negativos desaparezcan.

Por lo tanto, es interesante que recurras a un especialista para poder afrontar las situaciones que te están generando estos pensamientos negativos.

Te invitamos a incorporar la psicología deportiva como parte esencial de tu preparación. Es hora de entender lo importante que es trabajar nuestra mente para poder rendir al máximo.

pensamientos negativos
Valoración
4.5/5

La App imprescindible para pilotos aficionados

Descarga gratis